Automatismos

Exploración

Resuelve la siguiente sopa de letras
 

Investigación guiada o dirigida

 
Concepto de automatismo.
 
COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS: SEMI AUTOMÁTICO, AUTOMÁTICO
 
SEMI-AUTOMATICO: Los controladores que pertenecen a esta clasificación utilizan un arrancador electromagnético y uno o más dispositivos pilotos manuales tales como pulsadores, interruptores de maniobra, combinadores de tambor o dispositivos análogos. Quizas los mandos más utilizados son las combinaciones de pulsadores a causa de que constituyen una unidad compacta y relativamente económica. El control semi-automático se usa principalmente para facilitar las maniobras de mano y control en aquellas instalaciones donde el control manual no es posible.
La clave de la clasificación como en un sistema de control semiautomático es el hecho de que los dispositivos pilotos son accionados manualmente y de que el arrancador del motor es de tipo electromagnético.
 
AUTOMATICO: Un control automático está formado por un arrancador electromagnético o contactor controlado por uno o más dispositivos pilotos automáticos. La orden inicial de marcha puede ser automática, pero generalmente es una operación manual, realizada en un panel de pulsadores e interruptores.
En algunos casos el control puede tener combinación de dispositivos manuales y automáticos. Si el circuito contiene uno o más dispositivos automáticos, debe ser clasificado como control automático.
Los contactores son dispositivos electromagnéticos, en el sentido de que en ellos se producen fuerzas magnéticas cuando pasan corrientes eléctricas por las bobinas del hilo conductor que estos poseen y que respondiendo a aquellas fuerzas se cierran o abren determinados contactos por un movimiento de núcleos de succión o de armaduras móviles.
 
COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS: NEUMÁTICO E HIDRÁULICO
 
VENTAJAS DE LOS CIRCUITOS NEUMÁTICOS
 
ABUNDANTE: Se refiere principalmente al aire, el cual es ilimitado y se encuentra disponible gratuitamente en cualquier lugar. No precisa conductos de retorno; lo cual implica que el aire utilizado pasa de nuevo a la atmósfera.
ALMACENAJE: El aire es almacenado y comprimido en acumuladores o tanques, puede ser transportado y utilizado donde y cuando se precise.
ANTIDEFLAGRANTE: El aire está a prueba de explosiones. No hay riesgo de chispas en atmósferas explosivas y puede ocuparse en lugares húmedos sin riesgo de electricidad estática.
TEMPERATURA: El aire es fiable, incluso a temperaturas extremas.
LIMPIEZA: Cuando se produce escapes de aire no son perjudiciales y pueden colocarse en las líneas, en depuradores o extractores para mantener el aire limpio.
ELEMENTOS: El diseño y constitución de los elementos es fácil y de simple conexión.
VELOCIDAD: Se obtienen velocidades muy elevadas en aplicación de herramientas de montaje (atornilladores, llaves, etc.).
REGULACIÓN: Las velocidades y las fuerzas pueden regularse de manera continua y escalonada.
SOBRECARGAS: Se puede llegar en los elementos neumáticos de trabajo hasta su total parada, sin riesgos de sobrecarga o tendencia al calentamiento.
 
VENTAJAS DE LOS CIRCUITOS HIDRÁULICOS
 
REGULACIÓN: Las fuerzas pueden regularse de manera continua.
SOBRECARGAS: Se puede llegar en los elementos hidráulicos de trabajo hasta su  total parada, sin riesgos de sobrecarga o tendencia al calentamiento.
FLEXIBILIDAD: El aceite se adapta a las tuberías y transmite fuerza como si fuera una barra de acero.
ELEMENTOS: Los elementos son REVERSIBLES además de que se pueden FRENAR en marcha.
SIMPLICIDAD: Hay pocas piezas en movimiento como por ejemplo: bombas, motores y cilindros.
MULTIPLICACIÓN DE FUERZAS: Visto en la prensa hidráulica.
 

Actividad en Clases

Elabora una presentación electrónica con máximo 5 diapositivas en power point sobre los automatismos.
 

Desempeño de Comprensión o síntesis

Responde el siguiente test.