Salud Ocupacional

Ergonomía

Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de las personas que se verán involucrados en su manejo. Algunos de los efectos producidos por falta de ergonomía o posturas adecuadas para realizar los trabajos son: visión, cuello, hombros, espaldas y piernas.
 
 
Un número creciente de jóvenes que buscan ayuda para aliviar dolores en las muñecas, brazos, cuellos y espaldas, además de molestias diversas en los ojos.
¿El diagnóstico? Lesiones por estrés repetitivo. ¿La causa? Uso excesivo del teclado, muebles inadecuados y, malas posturas o mala iluminación al usar el computador.

Cada vez con mayor frecuencia, el número creciente de estudiantes, que sufren de síndrome del túnel carpiano, tendinitis, y otras condiciones médicas que
indican claramente daño en músculos, tendones y nervios; ahora, con el avance tecnológico y el uso muy frecuente de aparatos como celulares, consolas de videojuegos y equipos de cómputo han permitido que este tipo de lesiones se estén presentando en jóvenes. 
 
 
 

Visión

Los problemas de Visión tienen diversas causas entre ellas:

• Sentarse muy cerca al monitor puede ocasionar Miopía. La distancia ideal entre el usuario y el monitor, no debe ser menor de 40cms de los ojos del usuario.
• El borde superior de monitor debe quedar al nivel de los ojos de la persona y ésta debe mirar de frente. Si el monitor se sitúa por encima de los niveles recomendados, esto contribuye al cansancio visual y de los músculos del cuello. Algunos expertos sostienen que el monitor debe quedar más bajo que el nivel de los ojos pues este ángulo de visión envuelve menos estrés.
• Irritación y Cansancio de los Ojos muchas veces ocasionado por el brillo y los reflejos de la pantalla del monitor que dificultan la lectura exigiendo a los ojos un esfuerzo adicional. Aunque los monitores reflejan todo tipo de brillos, los problemas en general tienen que ver con la iluminación inadecuada del espacio o la acumulación de polvo y suciedad en la pantalla. 
 

Auditiva

Los problemas auditivos tienen diversas caracteristicas, entre estas tenemos:
 
• Premoldeados: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

Bioseguridad

Elementos de protección personal

 
Los elementos de Protección Personal (EPP), son cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos laborales, aumentar su seguridad y preservar su salud e integridad en el trabajo.

Las ventajas que se obtienen a partir del uso de los elementos de protección personal (EPP) son las siguientes: 
  • Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona.
  • Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador
  • Disminuir la gravedad de las consecuencias en caso de un posible accidente sufrido por el trabajador.
La clasificación que se hace de los elementos de protección personal de acuerdo a la zona que protege. Esta clasificación es la siguiente:
• Protección de cabeza y rostro.
• Protección respiratoria.
• Protección de manos y brazos.
• Protección de pies y piernas.
• Protección corporal.

Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a continuación:
 
PARA LA CABEZA Y ROSTRO
• Casco de seguridad: Exposición a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Exposición a humedad o a bacterias
 
PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad: Exposición a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera
• Monogafas de seguridad: Exposición a salpicaduras de productos químicos o presencia de gases , vapores y humos 
• Careta de seguridad: Trabajos que requieren la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades.
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.
 
PARA EL APARATO RESPIRATORIO
• Mascarilla desechable: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores y humos.
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxígeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de 
emergencias por derrames químicos.
 

Síntesis

Responde en tu cuaderno de trabajo:
 
1. ¿Cuál es la importancia de la ergonomía en nuestras vidas? De que nos protege.
2. ¿Conoces de algún familiar que haya sufrido de alguna dolencia o malestar físico por alguna postura incorrecta? Si respondes sí,
¿Qué malestar físico presentó?
3. En sus actividades como estudiante, ¿Que partes de tu cuerpo sufren de más cansancio por esta actividad. ¿Qué
medidas puedes tomar para protegerte?
4. Observa la siguiente imagen:
¿En la imagen del niño dibujando que posición es correcta, cual es incorrecta y por qué?
 
5. Define con tus palabras que son los EPP.
6. Cuáles son las principales zonas del cuerpo que deben proteger los EPP.

 

Fuente: Guía académica IE Juan Pablo I de Cúcuta