Conceptos básicos de automatización industrial
Exploración
Observa los videos:
Responde de acuerdo a tus conocimientos previos y lo que observaste en los videos:
¿Cómo se realizan los procesos en la industria, manuales o automáticos?
¿Qué ventajas permite la automatización de procesos en la industria?
Investigación Guiada
Conceptualiza las siguientes palabras claves en tu cuaderno de trabajo:
Automatización Industrial: Automatización es el uso de sistemas de control y de tecnología informática para reducir la necesidad de la intervención humana en un proceso. En el enfoque de la industria, automatización es el paso más allá de la mecanización en donde los procesos industriales son asistidos por maquinas o sistemas mecánicos que reemplazan las funciones que antes eran realizada por animales. Mientras en la mecanización los operadores son asistidos con maquinaria a través de su propia fuerza y de su intervención directa, en la automatización se reduce de gran manera la necesidad mental y sensorial del operador. De esta forma presenta grandes ventajas en cuanto a producción más eficiente y disminución de riesgos al operador.
![](https://a9379f1a30.cbaul-cdnwnd.com/eaf7fafac6d22e664c4d37e96ee47355/200000501-472e148281/Imágen automatización industrial.jpg)
Lazos de control PID: PID significa Proporcional, Integral y Derivativa. Un lazo de control PID está diseñado para eliminar la necesidad de supervisión continúa de una operación por parte de los operadores. Un ejemplo muy sencillo que ilustra la funcionalidad básica de un PID es cuando una persona entra a una ducha. Inicialmente abre la llave de agua caliente para aumentar la temperatura hasta un valor aceptable (también llamado "Setpoint"). El problema es que puede llegar el momento en que la temperatura del agua sobrepase este valor así que la persona tiene que abrir un poco la llave de agua fría para contrarrestar el calor y mantener el balance. El agua fría es ajustada hasta llegar a la temperatura deseada. En este caso, el humano es el que está ejerciendo el control sobre el lazo de control, y es el que toma las decisiones de abrir o cerrar alguna de las llaves; pero no sería ideal si en lugar de nosotros, fuera una maquina la que tomara las decisiones y mantuviera la temperatura que deseamos?
![](https://a9379f1a30.cbaul-cdnwnd.com/eaf7fafac6d22e664c4d37e96ee47355/200000499-d37e0d3dcf/Imágen lazos de control PID.jpg)
Los Controladores Lógicos Programables (PLC): Se puede pensar en un PLC como un pequeño computador industrial que ha sido altamente especializado para prestar la máxima confianza y máximo rendimiento en un ambiente industrial. En su esencia, un PLC mira sensores digitales y analógicos y switches (entradas), lee su programa de control, hace cálculos matemáticos y como resultado controla diferentes tipos de hardware (salidas) tales como válvulas, luces, relés, servomotores, etc. en un marco de tiempo de milisegundos.
![](https://a9379f1a30.cbaul-cdnwnd.com/eaf7fafac6d22e664c4d37e96ee47355/200000500-0822f09597/Imágen PLC Básico.jpg)
Autómata: Un autómata es un sistema secuencial, en ocasiones también esta palabra se utiliza para referirse a un robot. Puede definirse como un equipo elebrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar en ambientes industriales y en tiempo real, procesos secuenciales.
Automatismo: Un automatismo o sistema automatizado es áquel, en donde se transfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos, a un conjunto de elementos tecnológicos. Un sistema automatizado, por lo general, posee dos partes: parte de mando y parte operativa.
Niveles de automatización: Abre el siguiente enlace.
www.i3.com.mx/la-piramide-de-la-automatizacion-industrial-que-es-y-para-que/
Desempeño de Síntesis
Diseña un mapa conceptual utilizando el software interactivo CMAPTOOLS que ilustre:
- Los elementos básicos de un sistema automático industrial.
- ¿Cuáles son los cinco niveles Automatización Industrial?
Presentalo en un documento de Word, que incluya portada (hoja de presentación). LLeva a cabo el envío de la evidencia propuesta, a través del correo electrónico de la dirección del docente: jolderche@gmail.com