Tablas de contenido en Word
Exploración
Comenta, ¿Como organizas tus trabajos escolares escritos en un documento de Word?
Investigación guiada o dirigida
Word puede generar una tabla de contenido para el documento basada en los estilos de encabezado del documento. Por ejemplo, los párrafos con el estilo de formato Título 1 deberían permanecer como títulos principales en la tabla de contenido, los párrafos con estilo de formato Título 2 deberían ser subtítulos, y así sucesivamente.
Insertar una Tabla de Contenido
-
Hacer clic en el documento en donde se desea insertar una tabla de contenido.
-
Hacer clic en la pestaña Referencias en la cinta de opciones.
-
Hacer clic en el botón Tabla de contenido.
-
Seleccionar un estilo de tabla de contenido.
Personalizar una Tabla de Contenido
Si una de las plantillas integradas no es exactamente lo que se está buscando, es posible personalizar una tabla de contenido.
- Hacer clic en cualquier lugar de la tabla de contenido.
- Hacer clic en el botón Tabla de contenido.
- Seleccionar Tabla de contenido personalizada. Se abre un cuadro de diálogo con opciones para personalizar la apariencia y el comportamiento de la tabla de contenido.
- Personalizar la apariencia de la tabla de contenido.
- Hacer clic en Aceptar.
Actualizar una Tabla de Contenido
Si el contenido del documento cambia, será necesario actualizar la tabla de contenido para incluir la información nueva o cambiada.
- Hacer clic dentro de la tabla de contenido.Cuando la tabla de contenido se seleccione, aparecerán pestañas encima de la misma con opciones para cambiar o actualizar la tabla.
- Hacer clic en Actualizar tabla. Se abre un cuadro de diálogo preguntando cómo se desea actualizar la tabla.
- Seleccionar lo que se desea actualizar: Actualizar solo los números de página o Actualizar toda la tabla.
- Hacer clic en Aceptar.
La tabla de contenido se actualiza para reflejar los cambios en el documento.
Desempeño de Síntesis
- Abre un documento nuevo en Word.
- Crea una tabla de contenido con las siguientes referencias:
Introducción
1. Tecnología en Colombia
1.1. Índice global de innovación
1.1.1. Instituciones
1.1.2. Capital humano e investigación
1.1.3. Infraestructura
1.1.4. Crédito
1.1.5. Inversión
1.1.6. Vinculación
1.1.7. Absorción y difusión del conocimiento
1.2. Sector bancario el más innovador
2. Software de calidad exportación
3. Retos de la tecnología en Colombia
3.1. Colombia en el Contexto Internacional
4. El impacto tecnológico de empresas colombianas en la última década
4.1. Rappi y las tecnologías que han impulsado su éxito
4.2. Ecopetrol
4.3. Centro Argos para la Innovación
4.4. Terpel y sus iniciativas de sostenibilidad
4.5. Grupo Éxito
4.6. Grupo Aval y el sector bancario
4.6.1. Reconocimiento facial y pagos sin contacto
5. Empresas internacionales en el desarrollo tecnológico en Colombia
Conclusión
Bibliografía
- Guarda el documento en la carpeta escritorio con el nombre Tabla de Contenido
- Presentar al docente para su revisión