Creative commons: algunos derechos reservados
Exploración
Lluvia de ideas sobre la legalidad de usar programas sin permiso de su creador.
Investigación guiada o dirigida
Introducción a Creative Commons (CC)
Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro (ONG), creada en el año 2001 por Lawrence Lessig (profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho), que desarrolla planes para ayudar a eliminar o reducir las barreras legales de la creatividad a través de nuevas legislaciones y nuevas tecnologías.
Creative Commons (en español “bienes comunes creativos” o “licencia de bienes comunes creativos”) es, también, el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización. Estas licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en Internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente bajo ciertas diferentes restricciones.
Características de Las Licencias
Todas las licencias Creative Commons tienen importantes características en común. Cada licencia ayuda a las creadoras — les llamamos licenciantes si usan nuestras herramientas — a mantener sus derechos autorales al mismo tiempo que permiten a otras copiar, distribuir, y hacer algunos usos de su obra — por lo menos de forma no comercial. Todas las licencias Creative Commons aseguran también que las licenciantes obtengan el crédito que merecen por sus obras. Las licencias Creative Commons funcionan alrededor del mundo y duran tanto tiempo como sea aplicable el derecho autoral (porque se basan en este). Estas características en común sirven como la base a partir de la cual las licenciantes pueden escoger por otorgar más permisos cuando decidan cómo quieren que su obra sea usada.
Una licenciante Creative Commons debe responder un par de simples preguntas en el camino para escoger una licencia — primero, ¿quiero permitir uso comercial o no?, y segundo, ¿quiero permitir obras derivadas o no? Si una licenciante decide permitir obras derivadas, puede también elegir el requisito de que cualquiera que use la obra — les llamamos licenciatarias — haga que esa nueva obra esté disponible bajo los mismas términos de la licencia. Llamamos a esta idea "CompartirIgual" y es uno de los mecanismos que (de ser escogido) permite que el procomún digital crezca con el tiempo. CompartirIgual se inspira en la licencia Licencia Pública Genera de GNU, usada por muchos proyectos de software libre y de código abierto.
Tipos de Licencias CC
Las diferentes opciones permitidas dan lugar a 6 licencias Creative Commons diferentes:
Reconocimiento - (by): Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.
![](https://a9379f1a30.cbaul-cdnwnd.com/eaf7fafac6d22e664c4d37e96ee47355/200000521-822058314e/CC BY.png)
Reconocimiento - No Comercial (by-nc): Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de manera no comercial y, a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y mantenerse sin fines comerciales, no están obligados a licenciar sus obras derivadas bajo las mismas condiciones.
![](https://a9379f1a30.cbaul-cdnwnd.com/eaf7fafac6d22e664c4d37e96ee47355/200000523-a73f9a8381/CC BY-NC.png)
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa): Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
![](https://a9379f1a30.cbaul-cdnwnd.com/eaf7fafac6d22e664c4d37e96ee47355/200000525-3cdc43dc3e/CC BY-NC-SA.png)
Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd): Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial. Esta es la licencia Creative Commons más restrictiva.
![](https://a9379f1a30.cbaul-cdnwnd.com/eaf7fafac6d22e664c4d37e96ee47355/200000524-ed981ee811/CC BY-NC-ND.png)
Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa): Esta licencia permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, pero la distribución de éstas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, es decir, la obra derivada que se lleve a cabo a partir de la obra original deberá ser explotada bajo la misma licencia.
![](https://a9379f1a30.cbaul-cdnwnd.com/eaf7fafac6d22e664c4d37e96ee47355/200000522-e6be6e7aad/CC BY-SA.png)
Reconocimiento - Sin Obra Derivada (by-nd): Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Esta licencia suele ser comparada con las licencias “copyleft” de software libre y de código abierto. Todas las nuevas obras basadas en la tuya portarán la misma licencia, así que cualesquiera obras derivadas permitirán también uso comercial. Esa es la licencia que usa Wikipedia, y se recomienda para materiales que se beneficiarían de incorporar contenido de Wikipedia y/o proyectos con licencias similares.
![](https://a9379f1a30.cbaul-cdnwnd.com/eaf7fafac6d22e664c4d37e96ee47355/200000526-60ec561e63/CC BY-ND.png)
Actividad en clase
Ingresa al siguiente enlace: Universidad de la República del Uruguay y analiza el listado de servicios web que utilizan licencias Creative Commons. Escrbe un informe en tu cuaderno de trabajo con la siguiente informaión:
- Páginas donde podemos utilizar videos y qué tipo de licencia usa el sitio.
- Páginas donde podemos utilizar imágenes y qué tipo de licencia usa el sitio.
- Páginas donde podemos utilizar sonidos y qué tipo de licencia usa el sitio.
- Páginas donde podemos utilizar texto y qué tipo de licencia usa el sitio.
- Páginas donde podemos utilizar varios vario servicios como videos, imágenes, texto o sonidos como música y qué tipo de licencia usa el sitio.
Diseña la siguiete plantilla:
Categoría | Tipo de Licencia CC |
Videos | |
Texto | |
Sonidos o música | |
imágenes |
Desempeño de Síntesis
Realiza las siguientes actividades:
Primero:
Segundo: