Mapas conceptuales en CMAP
Exploración
Investigación Guiada
¿Qué Es CmapTools?
¿Para Qué Sirve CmapTools?
Este programa es utilizado por personas de todo el mundo y de todas las edades, que sirve para expresar ideas, por medio de mapas conceptuales. Ayuda a mejorar técnicas de estudio y exponer de una manera más comprensible. CmapTools sirve para crear mapas conceptuales fácil y rápido, con una apariencia profesional; Este programa tiene las herramientas que necesitas para crear los mejores mapas conceptuales, y no se necesitan conocimientos previos para utilizarlo.
Sirve para ser utilizado por personas de todas las edades, en ámbitos educativos y empresariales. La facilidad de uso de CmapTools radica en que tiene una apariencia muy intuitiva y todas las herramientas están a la mano listas para usar.
¿Cómo Hacer Un Mapa Conceptual En CmapTools?
PASO 1:
Para empezar a usar CmapTools, debes abrir el programa desde el icono en el escritorio o buscándolo desde el menú de Inicio.
PASO 2:
Cuando abras el programa debes crear un nuevo documento haciendo clic en “Archivo” y luego en la opción “Nuevo Cmap”.
PASO 3:
Para empezar a hacer un mapa conceptual en CmapTools, lo primero que debes hacer es comenzar escribiendo el primer concepto (con el que deseas comenzar a desarrollar el tema). Para crear un concepto hacemos doble clic en cualquier zona vacía del área de trabajo.
PASO 4:
Notarás que se crea un rectángulo y se muestra seleccionado, es decir, enmarcado en azul, lo cual significa que puedes editarlo escribiendo el concepto. (Ej: mapa conceptual).
PASO 5:
Para enlazar un nuevo concepto ubicas el ratón en la parte superior del recuadro, donde aparece un icono que muestra dos flechas, y arrastras el ratón hasta el lugar donde deseas ubicar el nuevo concepto.
PASO 6:
Notarás que se crea otro recuadro para escribir el nuevo concepto y entre los dos conceptos queda seleccionado el espacio para escribir las palabra enlace o conexión.
PASO 7:
De igual manera podrás construir tu mapa conceptual añadiendo conceptos desde los ya existentes e incluso desde las palabras enlace.
PASO 8:
Posteriormente puedes ubicar más elementos en la zona que desees crear las relaciones que creas pertinentes para el desarrollo de tema elegido.
Por lo tanto, esta última acción debe repetirse cuantas veces sea necesario, para crear tantos elementos como quieras y lograr como resultado, un mapa conceptual bien hecho, trabajando cómodamente y sin límites de espacio.
PASO 9:
Se puede editar el diseño de todos los textos, el tipo de fuente, el tamaño, el color, las formas, el fondo, etc. Todo esto lo puedes hacer Desde la opción “ventana” y luego das clic en “Mostrar Estilos”.
PASO 10:
Finalmente puedes guardar el mapa conceptual ingresando a la opción “Archivo” y posteriormente elegir entre las opciones “Guardar Cmap”, “Guardar Cmap como” o “Exportar Cmap como”. Se despliega una variedad de opciones entre las que están los formatos de imagen, archivo PDF, entre otros.
Es muy fácil hacer un mapa conceptual en CmapTools.
Fuente: https://cmaptoolsgratis.com/que-es-cmaptools-y-para-que-sirve/
Desempeño de Síntesis
Realiza un mapa conceptual del concepto y las principales características de "Mapa conceptual".
Utiliza la aplicación CMAP, que te ayude a esta actividad. Exporta el mapa como imágen y guárdalo en el computador. Posteriormente, súbelo como tarea a la plataforma ClassRoom.